sábado, 27 de junio de 2009

China extermina a palos 38.000 perros para combatir la rabia

Tres hombres matan a un perro a palos en una calle de Yunnan, en abril del 2006.  Foto: ARCHIVO / AP
Tres hombres matan a un perro a palos en una calle de Yunnan, en abril del 2006. Foto: ARCHIVO / AP

China ha vuelto a aplicar con literalidad el principio popular de que muerto el perro se acabó la rabia. Unos 38.000 perros han sido masacrados recientemente en Hanzhong, en la norteña provincia de Shaanxi. La medida perseguía a los perros no censados y sin vacunar, pero la caza ha sido indiscriminada. En el distrito de Yangxian todos los perros fueron matados a palos. Las organizaciones de derechos de animales se han escandalizado con las fotografías de cuerpos de perros amontonados y hombres con bastones persiguiendo a perros por la calle. China ha anunciado esta semana su primera ley de protección de animales, con multas de hasta 630 euros y dos semanas de arresto a los maltratadores.
La rabia es un problema serio en China. Solo India la supera en mortalidad por esta causa. Más de 2.000 chinos fallecen anualmente por mordeduras de perros. El Gobierno de Hanzhong tomó la medida para atajar la expansión epidémica tras la muerte de 13 personas en lo que va de año. Otras 6.600 han sido mordidas o arañadas por perros. El número de perros callejeros había aumentado en los últimos meses mientras la ciudad se sumía en el pánico y el histerismo, con creciente desconfianza entre ciudadanos sanos, por un lado, y posibles contagiados.
Tres años atrás, decenas de miles de perros ya fueron masacrados de forma similar para frenar otro brote de rabia en la provincia de Yunan. La muerte de una niña de cuatro años llevó a las autoridades a ofrecer medio euro a los propietarios que acabaran voluntariamente con sus mascotas. Las patrullas de exterminio hicieron el resto.
La aniquilación de especies superabundantes y peligrosas para la salud pública no es extraña, ni siquiera en los países desarrollados. Barcelona lleva décadas matando palomas en masa. Son animales con un riesgo para los humanos muy inferior al de los perros con rabia. Las formas, sin embargo, han hundido a China.
Fuente: elperiodico.com

1 comentario:

  1. bueno lo unico que quiero decir es que ya vasta con esto contra el maltrato animal no se dan cuenta que ellos tambien sienten y tienen sentimientos y corazon tambien les duele y mas ustedes chnos .japoneses y las demas personas que comen animales como perros,gatos,changos,etc.
    reflexionen que los animales que consumen van a desaparecer poco a poco por culpa de ustedes por que hacen esto
    ya basta
    ya no mas
    no coman perros,gatos
    son mascotas no comida
    el perro es maigo del hombre no comida
    que paso haci
    fijense que nosotros estamos acabando con el mundo
    por favor se los suplico reflexionen¡

    ResponderEliminar

Ante todo RESPETO