Bienvenidos

Son bienvenidos a mi espacio todas aquellas personas que aman a los animales y están deacuerdo con el contenido, abstenerse graciosos o comentarios irrespetuosos, nadie está obligado a entrar, pero quien entre sí le pido que respete las opiniones que se publiquen e intervenga con tono positivo.

He creado este blog con el propósito de dar a conocer la dramática situación que viven los seres más maravillosos de la tierra, Los Animales. En un mundo en destrucción bajo el dominio del hombre, lleno de guerras, egoismo, hipocresía, explotacion de seres indefensos, envidia y dolor, existen personas que pensamos que los animales necesitan una mano tendida, todo nuestro respeto y dedicación para que sientan el calor y la protección que, sin duda alguna, merecen y que ante la ceguera humana... anhelan.

Intentaré exponer la situación de todas y cada una de las especies que hay en el planeta, víctimas de las más aberrantes formas de maltrato, siempre por obra del hombre y ante los ojos de la justicia y las autoridades que se limitan, no sólo a mirar hacia otro lado sino que lo fomentan y aplauden colocándose incondicionalmente del lado del opresor y el maltratador, actitud cobarde, criminal y mezquina que permanece en el tiempo y que, afortunadamente, muchos luchamos por combatir, por eso estoy convencida que "El mundo se equivoca" por que de nuestros amigos los animales, tenemos mucho que aprender...

Las imágenes o historias expuestas en este sitio pueden herir el alma pero son la pura realidad, yo no soy responsable sólo las doy a conocer y deben servir para que reflexionemos sobre la urgencia y necesidad de ponerle remedio a un problema que, aunque no se vea, existe y una manera efectiva de dar el primer paso es dejar de mirar a otro lado. Si conoces algún caso de maltrato, por insignificante que te parezca POR FAVOR, DENÚNCIA!! Los animales no pueden esperar más y no merecen menos...

lunes, 30 de marzo de 2009

El león "Pepe Lucho" ruge por su eutanasia en Perú

EFE
Actualizado 30-03-2009 19:43 CET

Lima.- Los defensores de un león paralítico y con graves heridas por malos tratos, recluido en el zoológico de la ciudad peruana de Huancayo después de su paso por un circo, llevan dos meses esperando a que la burocracia permita su eutanasia, informó hoy Radio Programas de Perú.

(EFE)

El drama de "Pepe Lucho", nombre con el que es conocido el felino, se ha convertido en uno de los caballos de batalla de los grupos peruanos de defensa de los animales. EFE/Archivo

El drama de "Pepe Lucho", nombre con el que es conocido el felino, se ha convertido en uno de los caballos de batalla de los grupos peruanos de defensa de los animales.

El pasado viernes, un numeroso grupo de ciudadanos pertenecientes a la organización Amigos de los Animales hizo una vigilia frente a la catedral de Huancayo, en la sierra central de Perú, para exigir que se permita acabar con la agonía del sufrido león.

Y es que la historia de "Pepe Lucho", ejemplo paradigmático de la poca supervisión de la que disfrutan muchos circos del país andino, fue conocida en Perú cuando sus anteriores dueños lo regalaron al zoológico huancaíno.

En su jaula, el león vive desde hace dos años postrado, debido a un daño irreversible en su médula espinal que terminó de paralizar las patas posteriores y le hizo perder el control de la vejiga y los intestinos.

El animal también sufre de una herida abierta que no cicatriza a la altura de la última vértebra, lo que, según los veterinarios del zoológico, le genera un intenso dolor.

Todas estas heridas son consecuencia del maltrato al que "Pepe Lucho" fue sometido durante su paso por el circo, donde su domador lo golpeaba para obligarle a realizar las piruetas que disfrutaba el público.

Los veterinarios del zoológico han tratado de poner freno a los padecimientos del león, pero sólo han conseguido paliar en parte su dolor con analgésicos y antibióticos, por lo que la recomendación es aplicarle la eutanasia.

"La condición del animal es estable, pero apenas se puede desplazar y su estado es deplorable para ser exhibido en un lugar donde concurren niños que son muy sensibles a situaciones como estas", afirmó el veterinario Boris Ayala al diario El Comercio.

Sin embargo, la municipalidad provincial de Huancayo responde que primero es necesario seguir un trámite administrativo, del que se desconoce cual será su duración.

Hace ya dos meses que la municipalidad de esta localidad peruana solicitó al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) la autorización para sacrificar al animal, sin que hasta el momento se haya recibido respuesta.

El propio alcalde de Huancayo, también en declaraciones a "El Comercio", lamentó la lentitud de los trámites, pero explicó que como se trata de una especie protegida por el Estado, es necesario "solicitar la autorización a los entes estatales antes de proceder".

La suerte del Galgo: el delirio de lo indescriptible



Estoy aquí en un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme , es de noche y vago por el campo en busca de no sé qué, si comida o cobijo...., de lo que me duele, del hambre, miedo, frío, cansancio; no recuerdo ya si me abandonaron o si me fui yo directamente de tan mal que estaba......
.....

El horror cotidiano que rodea y acecha al galgo en gran parte del territorio español es la escenificación de una brutalidad y una violencia que sólo puede tratarse de comprender dentro de una dinámica de esperpento y locura. No sólo es incomprensible sino absolutamente incomprensible la crueldad sistemática a la que está sometido, igual que otros muchos perros que tienen la desgracia de encontrarse en ese mismo entorno, pero donde el galgo se ha erigido en símbolo por antonomasia de esa maldición que está destinada a arrastrar hasta el final sin ninguna escapatoria ni posibilidad mínima de ganar.

Sobre su cuerpo y su ser ha caído como una lápida la maquinaria destructora y despiadada del mundo galguero que en ninguna etapa de la vida de este animal da tregua. Desde la misma cría descontrolada e indiscriminada y muchas veces en condiciones muy precarias, pasando por el robo y el tráfico, las nefastas condiciones básicas de vida a las que está sometido, y si sobrevive a esto, la facilidad con la que al no considerarse útil para la caza, o porque ya ha terminado la temporada y no le interesa al sujeto mantenerlo el resto del año, se maltrata, se tortura, se abandona (que es casi una muerte segura aunque seguido de mucho sufrimiento), o se ejecuta de manera cruel y sanguinaria, o bien colgándolo de un árbol, o ahogándolo en un pozo, o quemándolo, o en un derroche de generosidad, gastando un cartucho de escopeta, por no hablar de cazadores más compasivos (intento no atragantarme) que cuando no les sirve ya el galgo lo llevan a sacrificar mediante inyección letal. Y por no hablar de galgueros que dicen que para ellos sus galgos son como de la familia, y que no son galgueros los que hacen esto, no son federados, y que las protectoras sacan de quicio la escala del problema. Claro está que ellos cómodamente defienden intereses económicos frente a las protectoras que se desviven por defender a estos animales, conviviendo a diario con el sinfín de horrores.

.....

...........sin comerlo ni beberlo, aquí en la más profunda oscuridad de la noche no puedo más con mi alma, oigo algo a lo lejos un ruido chirriante, huelo algo detrás de unos olivos, todo negro, no puedo pensar más que en andar hacia delante, no hay nada detrás, no hay nada a que aferrarme, hacia delante, huelo algo, el ruido sigue pero más fuerte, viene a por mi, que hago?, corro pero no puedo, hago los movimientos pero no avanzo, luces, que ya vienen, el ruido y las luces, me quedo, intentar esquivarlo, atráááááásssss...................

.......

Y lo que es sumamente aterrador en todo esto, más allá de la abominable crueldad cometida contra estos seres indefensos, y la propia cultura de brutalidad que existe y se considera hasta normal en determinados entornos, más allá de todo el horror, está la posición de un gobierno que es a pesar de sus promesas electorales, incapaz de tomar medidas al respecto, no se sabe si totalmente indiferente a esta cuestión, o por miedo a perder votos en un lugar de la Mancha, y para nada dispuesto a valorar lo que supondría de positivo una decisión de actuar en contra de semejante barbarie, en contra de la cultura de desprotección absoluta que predomina, y quizás en contra de la violencia en general.

.....

A Dani, lo encontramos una noche de sábado, atropellado y hecho polvo, con múltiples fracturas y heridas, y tirado en la cuneta de una carretera comarcal en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse. Nos avisaron y como en otros casos parecidos fuimos a buscar al maltrecho galgo, y como estaba tan dolido, asustado, y sin duda alguna hambriento, se dejó tocar y examinar sin poner ninguna pega ni queja. Al final lo tuvieron que operar para reparar los daños, reconstruir su hombre mediante el implante de una placa, tratar una luxación de codo. Ahora a pesar de su aspecto de mapamundi en forma alargada, se recupera favorablemente en la protectora y con un poco de suerte se pondrá bueno en poco tiempo y pasado un tiempo más saldrá en adopción para su nueva vida en el norte de Europa. Y así al final se puede decir que es un galgo con suerte, porque muchos no llegan a ver esta luz.

.....

Dani, el día que fue recogido por la protectora Ciudad Animal.



En la radiografía pueden observarse los múltiples plomos de los cartuchos.



Una vez rescatados y recuperados por las protectoras que se dedican en cuerpo y alma a salvar estos y otros muchos del infierno galguero/cazador, se encuentra en el siguiente eslabón de la cadena de maldición de estos animales, o en el otro lado del espejo, y es que nadie los quiere. Nadie aquí los quiere. Como si no estuviesen homologados para ser animales de compañía, para andar por la calle con su dueño. De hecho, quitando unos pocos que tenemos y queremos a nuestro(s) galgo(s), el resto en el mejor de los casos, los considera como curiosidades de circo, que se pueden ver y admirar, pero de ninguna manera plantearse salvarlos de esta injusticia y esta vergüenza nacional. Y se ve en la calle que todo el mundo comenta, 'un galgo' aquí y 'un galgo' allá como si de un conjuro se tratase, o como de una extraña simpatía perdida en la abstracción. Y este sentimiento ambiguo también hace estragos en la labor de protección de estos animales, ya que para que las protectoras pueden atender a más víctimas, necesitan más adoptantes, y lo que es más importante, para que esta tragedia deje de ser una tragedia cotidiana, tiene que haber una respuesta de la sociedad, tomando conciencia mediante la integración del galgo en el panorama social, igual que fomentando la adopción antes que la compra de animales de compañía, y de esta manera hacer que la sociedad alce su voz para exigir cambios sumamente importantes en la legislación vigente. Y este último pasa claramente por prohibir la caza con galgo y así desmontar la base de esta maquinaria cruel y sanguinaria de una vez por todas...


Thomas Shanahan

Refugio de Animales Abandonados Ciudad Animal (Ciudad Real)

www.ciudadanimal.org

domingo, 29 de marzo de 2009

Bolivia: Perro torturado y crucificado.






Hemos recibido fotografías de la barbaridad que fue cometida por sádicos a un perro en TACATA, una población cerca de QUILLACOLLO, en Cochabamba, Bolivia. El perro fue crucificado y los exámenes realizados han demostrado que incluso fue torturado antes de su crucifixión.

A pesar de los muchos esfuerzos no se ha podido encontrar a los culpables y ni las organizaciones de ayuda a los animales ni las personas que han realizado la investigación han recibido ningún tipo de apoyo de las autoridades bolivianas, lo que ha desatado una profunda indignación en todo el mundo.

Estamos escandalizados por la tortura y la crucifixión a la que ha sido sometido este pobre animal y porque el torturador que ha llevado a cabo tales barbaridades no ha sido castigado.

Solicitamos a las autoridades bolivianas ayuden activamente en la búsqueda de este bárbaro y castigarlo duramente. Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas a nivel internacional para solicitar al presidente Evo Morales que ponga fin a estos hechos, se castigue a los culpables y se promulgue una Ley.

RELACIÓN DE LOS HECHOS DE LOS CUALES HE TENIDO CONOCIMIENTO:

(ATENCIÓN: Las imágenes son extremadamente fuertes)

1. Degüellan a dos perros ante las cámaras de televisión.
2. En los carnavales y fiestas religiosas se sacrifican cientos de animales silvestres y en extinción, para los adornos de la vestimenta, renovados cada año.
3. Subteniente del ejército asesina brutalmente a un perro en una instrucción sobre armas blancas.
4. Militares desollan en vivo a un crocodilo.
5. En un ritual macabro, militares destripan vivo a un perro.
6. Voluntarios de SAR-FAB (Fuerza Aerea Boliviana) cometen atrocidades con perritos callejeros.
7. Torturan y crucifican a un perro.
8. Es costumbre del personal de la Perrera Municipal de Cochabamba (Zoonosis) el abandonar a los animales en los caniles fríos sin agua ni alimento durante los fines de semana. Ahora pretenden sacrificar a 8 perros que han tenido en condiciones deplorables el pasado fin de semana. Se ha descubierto que al perro guardián de la alcaldía le han cortado las orejas y la cola, un "experimento" practicado por el Jefe de Zoonosis, alegando éste que, por ser su perro, "puede hacer lo que le de la gana con él" (sic). Incluso perros no callejeros, que capturan, misteriosamente "desaparecen" .
9. En el Hospital Solomon Klein de Cochabamba se quemaron 3000 vacunas antirrábicas y los "veterinarios" de la Alcaldía salieron como desesperados a matar a los animales, bajo la capa de "Zoonosis", encubriendo al Servicio de Salud (SEDES), el desastre de la quema de vacunas.
10. Cuelgan perros y gatos dentro de las casas y en árboles en la vía pública, cuando les "estorban" o quieren uno "más bonito".
11. Envenenan animales de todas las especies con estricnina u otros órganos fosforados, formando así una cadena de muerte, con el riesgo para la salud de la población y con daño al medio ambiente - esto en Sucre, Potosí, Oruro, Cochabamba, Las Minas y otros departamentos.

Su firma es muy importante, si lo desea puede apoyar la petición aquí


Peleas de perros en Navarra.‏


La División de Protección de Medio Ambiente de la Policía Foral ha denunciado recientemente a una vecina de Olazagutía de 44 años y a su hijo menor de edad por cometer presuntamente un delito de maltrato animal. En concreto, estas personas, propietarias de un perro de raza pitbull, han infringido el artículo 337 del Código Penal, que hace referencia a los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. El atestado se ha dirigido a la Fiscalía de Medio Ambiente de Pamplona y a la Fiscalía de Menores. La Policía Foral tuvo conocimiento del caso el 9 de marzo cuando una patrulla de la comisaría de Alsasua encontró los cadáveres de tres perros muertos en una finca cercana a un polígono industrial de Olazagutía y avisó a la División de Medio Ambiente. En la misma finca se encontraban varios animales entre los que destacaba un perro de raza pitbull que permanecía vivo, atado, y con diversas heridas en la cabeza y en el cuello que ya estaban cicatrizadas. Según informó el Gobierno, una patrulla acudió al lugar e inició las investigaciones. Tras llevar a cabo una inspección ocular de la zona, los agentes realizaron fotografías de la finca y de los tres perros muertos e iniciaron las indagaciones para averiguar quiénes eran los propietarios tanto de los animales fallecidos como del perro de raza pitbull. Seguidamente, se logró identificar gracias a los microchips a los tres ejemplares muertos. Se trataba de una perra pointer, cuyo robo fue denunciado por sus dueños legítimos en Alsasua, de un pastor vasco denunciado por extravío y de un perro mestizo sobre el que no había ninguna denuncia previa. Los tres animales fueron recogidos por los agentes de Protección de Medio Ambiente de la Policía Foral y se trasladaron al Instituto de Salud Pública para que, mediante el análisis de sus heridas, se pudiera conocer la causa de su fallecimiento. En el Centro de Protección de Animales de Etxauri se realizó una necropsia de los cuerpos, que determinó que los tres perros habían muerto por el ataque de otro animal con gran fuerza y que había sido instigado o entrenado para concentrar sus ataques en el cuello y cara de sus víctimas, añadió el Ejecutivo. Por otra parte, el pitbull que permanecía en la finca fue sometido a observación veterinaria y también se comprobó que el animal, de unos 2 años de edad, carecía de chip y de cualquier otro tipo de identificación así como de cartilla de tratamiento veterinario. Asimismo, se comprobó que el perro tenía diversas cicatrices en la cabeza y cuello, que habían sido producidas por otros animales, posiblemente perros. Además tenía las orejas cortadas de manera tosca, por alguien no cualificado para hacerlo, algo que se suele hacer en los perros que participan en peleas para poner más dificultades a su rival. Como fruto de las investigaciones de los agentes de la División de Medio Ambiente de Policía Foral, se logró localizar a los dueños del pitbull, una madre y su hijo, que confirmaron la propiedad del animal. En declaraciones a los agentes, negaron haber participado con su perro pitbull en peleas y afirmaron desconocer el origen de sus heridas, así como la presencia de otros perros muertos de manera violenta en las inmediaciones de su finca. El menor afirmó que el perro se lo había comprado su madre y que él era el encargado de cuidarlo. Afirmaba no conocer con certeza que tenía que ponerle un microchip y realizar las revisiones sanitarias pertinentes a su animal, así como de que se tratara de una raza considerada como potencialmente peligrosa. Con posterioridad, la Policía Foral encontró en cercanías de la misma finca un cuarto cadáver de un perro fallecido en similares circunstancias a los tres anteriores. Concluidas las investigaciones y recabadas todas las informaciones presentadas, se denunció a ambas personas como presuntos autores de un delito de maltrato animal.
http://www.europapress.es/navarra/noticia-policia-foral-denuncia-vecina-olazagutia-hijo-menor-edad-delito-maltrato-animal-20090328112832.html
Seguramente estos asesinos, como casi todos los demás, se librarán pagando una mísera multa.

sábado, 28 de marzo de 2009

El Refugio lleva el cadáver de un galgo ahorcado junto al Ministerio de Medio Ambiente






El 86% de los españoles se muestra de acuerdo en penalizar a los cazadores que maltratan a sus animales

Según la encuesta realizada por la empresa IKerfell para El Refugio, a la pregunta: ¿Cree Vd. que se debería perseguir y retirar la licencia de caza a las personas que tienen perros encerrados, atados y hacinados (rehalas)?

El 86% de los encuestados está a favor y tan sólo el 14% estaría en contra de perseguir y retirar la licencia de caza a las personas que tienen perros encerrados, atados y hacinados (rehalas).

Una amplia mayoría de las personas consultadas se muestra de acuerdo en penalizar a los cazadores que maltratan a sus animales. Entre las mujeres aumenta el porcentaje al 89% y en las personas de 45 a 54 años asciende al 94%.

Los canarios con el 98% junto a los madrileños con el 96% son los que más de acuerdo se muestran en penalizar a los cazadores que maltratan a sus animales. Por el contrario, Castilla la Mancha y Baleares con un 78%, son las menos partidarias.

Voluntarios de El Refugio junto al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino despliegan dos pancartas detrás de un cazador subido en un pedestal simulando que dispara, en una de las pancartas se puede ver la foto de un cazador y leer: “los cazadores tienen licencia para matar animales” y en la otra pancarta se puede ver la foto de un galgo ahorcado recientemente en Sonseca, Toledo, y leer: “No para asesinarlos”.

El cuerpo del galgo ahorcado en Sonseca recientemente, está puesto encima de una sabana negra delante del cazador disparando.

Se puede ver a los voluntarios de El Refugio en acción en El Refugio TV la primera televisión de los animales www.elrefugiotv.org

Desde El Refugio, ponen en marcha una campaña de denuncia a pie de calle y a través de su portal www.elrefugio.org donde se puede descargar la hoja informativa, con el objetivo de que los ciudadanos tengan la oportunidad de saber lo que está ocurriendo en nuestro país con los perros utilizados para la caza

“Miles de perros utilizados para la caza viven atados, hacinados, en condiciones deplorables y muchos de ellos mueren ahorcados como este galgo que hemos encontrado en Sonseca, Toledo, hace unas semanas. Ésta es la realidad en España. Queremos que desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se inste a todas las comunidades autónomas a realizar un control estricto de los perros utilizados para la caza” Manifestó Nacho Paunero, presidente de El Refugio.

Para ver el vídeo pincha en el botón central (play)

Puedes ver éste y otros vídeos de El Refugio en: www.elrefugiotv.org, la primera televisión de los animales.

Si lo deseas, puedes descargar aquí la hoja informativa para ayudarnos en su difusión. Muchas gracias por tu colaboración.


viernes, 27 de marzo de 2009

Sillas de ruedas para perros en la provincia china de Sichuán


Aunque muchos chinos tienen la costumbre de comer carne de perro, también hay algunos que los quieren y cuidan tanto como los occidentales, tras el terremoto de Sichuán, algunos perros han perdido la movilidad de sus patas traseras, y un centro de recogida de animales de la provincia china ha diseñado unos sencillos aparatos que permiten recuperar la movilidad a los perros afectados por el terremoto.

Fuente: http://www.lavanguardia.es

VICTORIA PARA LAS FOCAS!!!!!



El Reglamento europeo que prohibe totalmente el comercio de productos derivados de las focas,
saldrá adelante finalmente gracias al decisivo cambio de postura de España en la votación que
se ha celebrado hoy, viernes 27 de marzo, en la reunión en Bruselas del Comité de Representantes
Permanentes (COREPER).
Esta votación ganada por mayoría cualificada gracias al decisivo vota de España,
será refrendada en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE que se celebrará
antes del verano.
Y, una vez que entre en vigor, supondrá de facto tal estrangulamiento del comercio de los
productos derivados de las focas, que acabará con las cacerías comerciales.

Debemos agradecer al gobierno de España y al Ministerio de Medio Ambiente que, por una vez,
haya sido sensible a las peticiones de ecologistas y animalistas y haya cambiado su voto en favor de
la prohibición total en lugar de la otra opción del "etiquetado" que no era más que un coladero para
permitir que todo siguiera igual.

Y condenamos con la más rotunda de las condenas las infinitas maniobras y presiones que ha
estado haciendo Canadá para intentar evitar la prohibición, mientras siguen con sus cansinos argumentos
que no convencen a nadie.

Este pequeño gran logro solo se ha conseguido gracias a la enorme gran labor hecha por tod@s l@s
defensor@s de los animales que han estado luchando para conseguirlo. Gracias a todas las personas
y organizaciones que han puesto su granito de arena (o su pedrusco de arena) para que
esto, que pintaba tan negro, al final se haya conseguido

Y finalmente, agradecemos a los medios de comunicación la difusión que han estado dando durante años
a las cacerías de focas, que ha sido de vital importancia para una toma de conciencia por parte de la ciudadanía.

Hacía mucho tiempo que los defensores de los animales
no teníamos nada que celebrar.

jueves, 26 de marzo de 2009

Desarticulada una red de caza furtiva en la Sierra de Gredos blog de Iñigo Landa




Imágenes de archivo


La Guardia Civil anunció hoy la desarticulación de una red de caza furtiva que operaba en la Sierra de Gredos. En la operación, denominada Almanzor, se ha detenido a 48 personas, presuntamente dedicadas a organizar cacerías furtivas por encargo a un precio inferiaor al estipulado en los cauces legales, para clientes en busca de animales vetados o de características concretas.

En el transcurso de la operación se han recuperado más de 350 trofeos de animales, entre ellos 3 leones; 28 armas de caza de distintos tipos y calibres, 8 silenciadores, 3 pistolas, 2 revólveres, 3 arcos, 6 armas blancas, 130 precintos manipulados, 17 emisoras, prismáticos, miras telescópicas, focos, linternas, ordenadores, así como 72.100 euros y 21.500 dólares en metálico.

El subdelegado del Gobierno en Ávila, César Martín Montero, ha explicado que las investigaciones, desarrolladas desde noviembre del año pasado, se iniciaron cuando la Guardia Civil descubrió la existencia de un grupo de personas que actuaba en diversos puntos de las sierras de Ávila.

Cuando los agentes obtuvieron "numerosos datos tanto de los integrantes del grupo como de las personas que pagaban por cazar ilegalmente animales protegidos, se sospechó de la existencia de un grupo organizado", por lo que se estableció un despliegue de más de medio centenar de efectivos de Avila, Toledo, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real y Madrid, lo que concluyó con la detención de todos los componentes de la red, explicó Martín.

En concreto, la organización "se encargaba de preparar cacerías furtivas a clientes que deseaban cazar un animal prohibido o de unas características determinadas, pagando un precio inferior al que le costaría utilizando los cauces legales", para lo que "contactaban con un intermediario muy conocedor del mundo de la caza, mediante anuncios, más o menos encubiertos, insertados en revistas especializadas", apuntó.

En la mayoría de los casos la cacería del animal se producía de noche y los clientes utilizaban armas dotadas de silenciador y sin numeración para que, en caso de tener que abandonarlas, no se les pudiera vincular con ellas.
Días después de abatir al animal se trasladaban a una taxidermia donde se procedía a su preparación y homologación, utilizando para ello precintos de otros años, dya utilizados o modificados. Al final, el cliente pagaba por su pieza entre 2.500 y 5.a000 euros.

El Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia lleva a los Tribunales la brutal muerte a patadas de un gato en Irala.


Los hechos transcurrieron el pasado 17 de marzo, cuando un vecino del barrio bilbaino de Irala, se acercó a un cachorro de gato callejero, que dormitaba al Sol en una zona ajardinada, y se ensañó con él a patadas, hasta que el animal murió debido a los traumatismos y hemorragias internas. El Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia (CAAB), ha presentado ante el Juzgado de Guardia de Bilbao en el día de hoy, una denuncia contra un vecino de Irala por matar a patadas a un cachorro de gato siamés, el pasado día 17 de marzo. Los hechos fueron presenciados por testigos que vieron como un gatito que tomaba el sol en una zona ajardinada de Irala, era pateado por dos veces por el vecino ahora denunciado. Las patadas fueron de tal magnitud y con tal ensañamiento, que desplazaron al gatito varios metros por los aires. Trasladado de urgencia el joven cachorro a una clínica veterinaria, nada se pudo hacer por salvarle la vida, pues presentaba un fuerte traumatismo abdominal y craneoencefálico que provocó una severa hemorragia interna, e ingreso cadáver. El Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia, considera que este tipo de actuaciones contra los intereses de los animales, deben de ser perseguidas y castigadas por la Ley, por lo que ha iniciado las actuaciones legales pertinentes y ha llevado este caso a los Tribunales.
Fdo. Patricia O’Connor, Vicepresidenta

www.colectivoantitaurino.org

martes, 24 de marzo de 2009

UNA SALVAJADA


foto archivo

Aparece un centenar de galgos muertos en un vertedero de la región de Castilla la Mancha.
EDCM/Efe 23/03/2009 16:39.
La organización Amnistía Animal ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil el hallazgo de cerca de un centenar de galgos muertos en el antiguo vertedero de la localidad toledana de Villatobas el pasado día 15 de marzo. Según ha informado hoy Matilde Cubillo a Efe, se trata de aproximadamente un centenar de galgos que, posiblemente, fueron ahorcados, puesto que existen cuerdas anudadas a los esqueletos, así como otras tantas a distintos árboles. Además, la asociación de defensa animal ha denunciado que otro galgo (de un mes de edad según un veterinario consultado por esta ONG) ha sido encontrado muerto "con un saco en la cabeza" en una tinaja abandonada, en dicha localidad. Según ha afirmado Amnistía Animal, el alcalde de Villatobas "sabe de sobra" lo que ocurre en el municipio, aunque ahora, en lugar de dejarse en el campo a los animales muertos, se esconden en lugares como tinajas. El colgadero oficial Cubillo ha señalado, con respecto al hallazgo del centenar de canes muertos, que esta zona es "el colgadero oficial del pueblo", puesto que "todo el mundo" en esta localidad tiene conocimiento de lo que allí sucede. La portavoz de la ONG ha criticado la "mala voluntad de las administraciones" , que "haciendo oídos sordos" ignoran el "horror" de estos animales, cuya esperanza de vida se reduce a "uno o dos años a lo sumo", puesto que se trata de animales que una vez finalizada la temporada de caza son ejecutados o abandonados. Asimismo, la presidenta de "Galgos sin fronteras" en Madrid, Cristina García, ha informado a Efe del hallazgo el pasado 22 de febrero de otros cuatro cadáveres de perros sin identificar en el término municipal de Sonseca (Toledo), lo que fue constatado por agentes del Seprona. García ha explicado que el principal problema al que se enfrentan las asociaciones animalistas defensoras de los galgos es el incumplimiento sistemático de la Ley de Protección Animal. Según la asociación Galgos sin Fronteras la región castellano-manchega "es un terrible infierno para los galgos", puesto que estos animales se utilizan como perros de "usar y tirar"

lunes, 23 de marzo de 2009

Comienza la masacre de focas 280.000 serán golpeadas hasta la muerte






Toronto (Canadá).- Decenas de pescadores canadienses empezaron hoy a cazar las primeras de las 280.000 focas que este año perecerán en las aguas del Atlántico del país, renovando la polémica entre Ottawa y las organizaciones de defensa de los derechos de los animales. La primera fase de la caza de focas se concentrará en los hielos flotantes que rodean las islas de la Magdalena, en el centro del Golfo de San Lorenzo, informó el ministerio de Pesca canadiense. Las tripulaciones de entre 15 y 20 embarcaciones se encuentran en el área. Pero los fuertes vientos de hoy están empujando los hielos flotantes, sobre los que reposan las manadas de focas, hacia las costas del archipiélago de las Magdalena, lo que permitirá que algunos pescadores cacen los animales desde tierra. La caza de este año está marcada por la creciente presión sobre Canadá para que impida, o al menos reduzca, esta cacería que es calificada como la mayor matanza de mamíferos marinos del mundo. A principios de marzo, la comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo (PE) propuso prohibir totalmente la comercialización en la Unión Europea (UE) de productos derivados de foca. Y la semana pasada, Rusia anunció que prohibirá la caza de focas de menos de un año en su territorio. Son las focas de pocas semanas de vida, todavía incapaces de nadar, los ejemplares que constituyen el grueso de los animales cazados en Canadá. Las dos principales organizaciones opuestas a la caza, el Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW) y la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS), presionan desde hace años a los legisladores europeos para que prohíban la entrada en la UE de las pieles de foca canadiense. Los ecologistas consideran que la caza es inhumana y el beneficio económico para los pescadores es mínimo. Por su parte, el Gobierno canadiense dijo que sus estudios avalan que las focas no sufren y que IFAW y HSUS sólo protestan las actividades de los pescadores canadienses para poder recaudar decenas de millones de dólares en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, un informe realizado en 2007 por científicos del Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que en la práctica los pescadores no siempre aplican las medidas para evitar el sufrimiento de las focas y que esos animales mueren de forma lenta y agónica. La postura de la UE y de Rusia han añadido presión sobre Ottawa. "El mundo vigilará de forma intensa la caza de este año y estoy segura que una vez más las evidencias hablarán por si mismas. La crueldad de la caza comercial de focas en Canadá es innegable", afirmó a través de un comunicado Sheryl Fink, investigadora de IFAW. Ottawa y las asociaciones de pescadores han reafirmado que las presiones ecologistas o el cambio de la actitud en Europa no terminará con la caza. La ministra de Pesca canadiense, Gail Shea, dijo el pasado viernes que "la caza de focas es una significante fuente de ingresos en muchas pequeñas comunidades costeras" del país. "Nuestras decisiones de gestión de la caza toman en consideración este hecho así como el consejo de científicos para asegurar que se mantiene la población de focas", añadió Shea. La presencia de los observadores sobre los hielos flotantes ha sido criticada por los pescadores que consideran que las organizaciones ecologistas obstaculizan su trabajo y transmiten una señal excesivamente negativa de la caza. En el pasado se han producido ataques de pescadores contra observadores y periodistas. Hoy, IFAW y HSUS dijeron que sus helicópteros (con los que se desplazan hacia las zonas de caza) no pudieron despegar por la mañana debido a los fuertes vientos que imperan en las islas de la Magdalena pero advirtieron que continuarán con sus intentos de observar la caza.

domingo, 22 de marzo de 2009

LOS ALCALDES ANTITAURINOS CIERRAN EL GRIFO A LAS CORRIDAS




Un total de 56 municipios se han declarado ya libres de festejos taurinos. No dar financiación pública es el recurso más común

Los alcaldes antitaurinos cierran el grifo a las corridas José Tomás acudirá a torear gratis a la Monumental de Barcelona en homenaje a «la libertad de los aficionados». - EFE JAVIER SALAS - MADRID - 22/03/2009 10:00 En los bares de la localidad madrileña de Manzanares el Real se habla más de toros que nunca. El concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Ángel Aretxaga (IU), ha planteado una encuesta popular para que los manzareños decidan si quieren que el Consistorio mantenga las ayudas a las corridas de toros durante las fiestas patronales del municipio. El 28 de marzo se conocerá el resultado de la votación vecinal. En los últimos años, los defensores de los derechos de los animales han logrado ganar numerosos territorios libres de alberos manchados de sangre. Desde que Canarias prohibiera todo tipo de maltrato animal en 1991, incluidas las corridas de toros, la lucha se centra en el terreno municipal. Ya son 56 las localidades españolas (53 en Catalunya) que se han declarado expresamente abolicionistas de la lidia y muchas más se limitan a eliminar todas las ayudas financieras a un negocio altamente subvencionado como es el de los festejos taurinos. Inversión elevada Los abolicionistas no entienden que las instituciones públicas destinaran casi 600 millones de euros el año 2008 a la promoción del toreo, ya sea para sufragar festejos, para mantener escuelas taurinas, reformar plazas... "e incluso para diseñar las páginas web de algunos toreros", denuncia Alejandra García, de la plataforma Stop Our Shame (Frena Nuestra Vergüenza, en inglés). Los ganaderos reciben de la UE una ayuda de 220 euros por res como "productores de carne para el consumo". Este mes se cumple el 20º aniversario del primer pueblo antitaurino El concejal Ángel Aretxaga critica el gasto que supone la fiesta taurina: "Aunque tanto mi partido como yo estamos en contra de la tauromaquia por el maltrato a los animales, esta iniciativa se plantea por el exceso presupuestario que preparar los festejos supone para el municipio". Según Aretxaga, el coste de las infraestructuras que precisan los festejos taurinos llega hasta los 120.000 euros, del total de 7 millones que maneja el Ayuntamiento. El 1,7% del presupuesto del municipio se destina a sufragar los gastos sobre todo la plaza de toros móvil que ocasionan cuatro festejos: una novillada, una corrida de rejones, una de toros y una becerrada popular. Plazas públicas o privadas Aiguafreda (Barcelona) se declaró abolicionista de la tauromaquia el pasado martes 17. Como el pueblo no tiene plaza de toros edificada, la declaración será simbólica, dado que en Catalunya están prohibidas tanto las plazas portátiles como la construcción de otras nuevas. Barcelona no puede impedir que en la plaza privada se programen lidias En cambio, la situación se complica cuando concurren las circunstancias que se dan en la ciudad de Barcelona. Su consistorio se declara antitaurino, pero como la plaza de toros es de titularidad privada, y la competencia sobre este tema es autonómica, los dueños del ruedo pueden organizar cuantas corridas deseen. Aunque lo hagan con escaso éxito: salvo cuando acude José Tomás, la Monumental de Barcelona no llena habitualmente más de un cuarto de su aforo. El torero hizo la semana pasada un desplante mayor que los que realiza en el ruedo: aseguró que acudirá de nuevo a la Ciudad Condal, a matar seis toros, totalmente gratis. "Aquí se quiere coartar la libertad de los aficionados", justificó. La plataforma Prou! (¡Basta!, en catalán) recoge firmas estos días para que la Generalitat promueva una ley que prohíba las corridas de toros. Una norma autonómica es la única forma de que los dueños de las plazas no organicen corridas a su antojo. Canarias aprobó una ley de este tipo, que prohibe por igual las peleas de perros, de gallos y los festejos taurinos. La única autonomía que ha prohibido los toros es Canarias, en 1991 Hace 20 años, Tossa de Mar (Girona) fue la primera localidad que prohibió en sus ordenanzas las corridas de toros y todas las actividades que contribuyan a su promoción, y reconvirtieron la plaza de toros (de propiedad municipal) en centro cultural. El alcalde que aprobó la iniciativa, Telm Zaragoza, aseguró a la prensa, en 1989 que estaba convencido de que "en un futuro, no lejano, la decisión de Tossa servirá de ejemplo para concienciar a la población española". La profecía del alcalde de Tossa de Mar va cuajando poco a poco. El número de municipios que siguen sus pasos no para de crecer. Sólo este mes, se añadirán al listado de abolicionistas otros cinco municipios catalanes. Quién hace la 'Fiesta Nacional' 0¿Cuántos matadores de toros hay en España? Según datos del Ministerio del Interior, a 31 de diciembre de 2007 había 7.370 profesionales taurinos inscritos en España. De ellos, casi 700 son matadores de toros, 140 son rejoneadores, 1.200 banderilleros y casi 600 picadores. También hay inscritos 128 toreros cómicos. ¿Quién proporciona los toros de los festejos? En España están registradas 1.327 empresas ganaderas de reses bravas, que son las encargadas de criar y suministrar los animales que serán utilizados en los festejos taurinos que se celebran cada año. ¿Qué dicen los españoles en las encuestas? Según el CIS, los españoles se muestran "más bien a favor" de las corridas de toros, con un 45,5%, un porcentaje que apenas ha cambiado desde 1995 (46%). Los que se muestran "más bien en contra" son el 40% de los encuestados. En cambio, según los estudios de la empresa de encuestas Investiga, el interés de los españoles por las corridas de toros ha menguado de forma importante a lo largo de estos años. En 1985, la población se dividía casi a partes iguales entre los que no tenían ningún interés por los toros y los que sí. En la actualidad, los interesados no llegan a ser un tercio de la población. ¿Dónde despiertan más interés las corridas? ¿Y dónde menos? Según una encuesta de Investiga de agosto de 2008, la región menos taurina de España se encuentra en Catalunya y el norte de Aragón, donde sólo el 22,5% de los ciudadanos se declara seguidor de las corridas. Por contra, este porcentaje de taurinos crece hasta casi el 40% de la población en la zona de la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete. 54 municipios contra los toros catalunya Tossa de Mar 1989 Vilamacolum 1991 La Vajol 1991 Palafrugell1991 Calonge 1997 Barcelona 2004 Torelló 2004 Calldetenes 2004 Olot 2004 Ripoll 2004 Tavertet 2004 Manlleu 2004 Granollers 2004 Valls 2004 Molins de Rei2004 Sant Feliu de Llobregat 2004 Bellpuig 2005 Abrera 2005 Sitges 2005 Sant Cugat 2005 Banyoles 2005 Cerdanyola 2006 Sant Andreu de la Barca 2006 Mollet del Vallès 2006 Teià 2006 Sant Quirze de Besora 2006 Gironella 2006 Cabrera de Mar 2006 Biure de lAlt Empordà 2006 Cabanes de lAlt Empordà 2006 Sant Iscle de Vallalta 2006 Guissona 2006 Torrebesses 2006 Moià 2006 Artesa 2006 Vilabertran 2006 La Garriga 2006 Sanaüja 2006 Torrelavit 2006 Riudarenes 2006 Fornells de la Selva 2007 Brunyola 2007 Fatarella 2007 Morera de Montsant 2007 Calella 2007 La Bisbal 2007 Pallaresos 2007 Palamós 2008 Sant Cebrià de Vallalta 2008 Castellar del Vallès2009 Les Franqueses del Vallès2009 MADRID Coslada 2005 ASTURIAS Castrillón 2008 FRANCiA Mouans-Sartoux 2005 Bully les Mines 2006 Montignac 2007 Portugal Viana do Castelo2009 AMéRICA Baños Ecuador2007 Zapatoca Colombia2008 Bello Colombia 2008 Carrizal Venezuela2008

miércoles, 18 de marzo de 2009

Los europarlamentarios se posicionan sobre la protección de los animales durante el sacrificio











La comisión de agricultura del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado una propuesta de la Comisión Europea sobre la protección de los animales durante el sacrificio. Esta propuesta viene a modificar una directiva vigente desde 1993. Los eurodiputados han aportado modificaciones que van, esencialmente, a clarificar las reglas para que éstas se puedan aplicar más fácilmente, consiguiendo una protección más efectiva de los animales y evitando retrasos administrativos inútiles.

Los eurodiputados ha apoyado el principio de que los animales deben ser sacrificados únicamente tras un aturdimiento o bien, con la ayuda de un método que asegure una muerte instantánea, salvo en el caso de los sacrificios religiosos, para el que se demanda el mantenimiento de la excepción general actual en lugar de la posibilidad de una derogación establecida a nivel nacional. Para evitar los sufrimientos inútiles, los europarlamentarios han precisado que la inmovilización de los animales debe realizarse únicamente en el momento del atontamiento y que el sacrificio y el sangrado deber llevarse a cabo lo más pronto posible para asegurarse que el animal no se despierta antes de la muerte. También aprueban que en los mataderos se pongan en marcha indicadores que sirvan para detectar los signos de conciencia de los animales durante el sacrificio con el fin de verificar la viabilidad de los procedimientos de atontamiento. En relación con la creación de la figura del « Señor bienestar animal” en los mataderos, los eurodiputados consideran que la responsabilidad de asegurar el respeto a la reglamentación debe recaer en la empresa y no en un empleado en particular. Además, con el fin de mantener la viabilidad de los pequeños mataderos, deberían estar exentos de esta exigencia los mataderos que sacrifiquen menos de 50 cabezas de ganado a la semana y menos de 150.000 aves al año. Los europarlamentarios se oponen a la puesta en práctica de nuevos Centros Nacionales de Referencia en los Estados miembro en los que se encargan las autoridades competentes. Los eurodiputados apoyan que la Comisión Europea tiene que velar para garantizar que las carnes y productos animales importados de terceros países deben ser conformes a las reglas comunitarias. Solicitan la realización de inspecciones en los mataderos autorizados para exportar a la UE y una certificación de que se respetan las normas exigidas en la UE, la cual debería complementar el certificado sanitario actual. Esta propuesta de la comisión de agricultura del PE será votada por el Pleno, los próximos días 4 al 7 de mayo.