El pasado año se sacrificaron casi 20.000 perros que vivían en criaderos ilegales en los alrededores de Budapest. Los refugios y protectoras húngaras acogen y rescatan una media de 700 perros por centro al año. En el pueblo de Jászfényszaru, a 100 kilómetros al este de la capital, sus ciudadanos saben mucho de estos datos. Gran parte de lugareños se dedican a la exportación de cachorros de raza a nuestro país. Hemos acudido allí para comprobar de primera mano, cómo funcionan estos criaderos y lo que hemos encontrado es que, en muchas ocasiones, se hace de manera totalmente ilegal.
El camino hasta Jászfényszaru comienza a través del humo de los coches en la ruidosa autopista que nace en Budapest, para adentrarse en una senda rodeada de árboles que anuncian que llegamos a la parte más rural del país. Un humilde pueblo de casas bajas aparece ante nosotros silencioso, sólo rompe la estampa el eco de los ladridos de centenares de perros que tras sus puertas esconden el negocio oculto de la mayoría de lugareños.
El primer lugar que visitamos parece sacado de una novela de Delibes. Más de cien pastores alemanes entrenados únicamente para atacar se hacinan en celdas mínimas. El olor a heces se hace insoportable. Ladran tanto que apenas podemos oír lo que nos cuenta Laszlo, su propietario. Cree que somos criadores españoles interesados en comprar perros para España, es la única forma de que nos abra las puertas. Mientras nos cuenta las condiciones de pago, nuestra cámara oculta se gira para grabar algo espantoso: en una carretilla les aguarda su comida: carne cruda de otros perros que no han sobrevivido.
Nos dice que no quiere factura, que nada de contratos, y que el transporte es por nuestra cuenta, mientras les tira un palo a las jaulas y los animales se vuelven locos agujereando las alambradas para escapar de su horrible condena. Nos vende los cachorros a 100 euros y si queremos un perro entrenado, nos cobra 1000.
A sólo unos pasos de su casa, otro hombre nos vende cachorros pomerania y carlinos otra vez la misma historia, nada de facturas ni contratos, la venta toda en negro. Pero lo que nos encontramos aquí es una vivienda de un Diógenes metido a criador, en la que los animales conviven rodeados de montones de basura y sepultados bajo mantas donde se ahogan los ladridos que suplican ayuda.
Dos lugares más, a escasos metros. Una mujer cierra su tienda para llevarnos a su casa donde los Chow Chow aguardan a tener algún dueño. Dice que nos los podemos llevar con 5 semanas de vida a España, con vacunas y todo le consultamos a un veterinario y nos cuenta que con esa edad sólo puede llevar una vacuna, no todas y que con esa corta vida el animal moriría en el traslado por carretera hasta nuestro país que suponen más de 2.500 kilómetros.
El último hombre nos lo dice así de claro cuando nos interesamos por una camada de Westy: “Yo no te puedo dar garantía de nada con los perros, porque cuando viene el del camión y los recoge los junta con otros perros de otros criaderos y yo ya no sé cual es el tuyo, así que si enferma en el camión no es culpa mía”.
El gobierno húngaro lleva 10 años luchando contra este tráfico ilegal. El 26 de febrero se aprobó una normativa para controlar el transporte y la cría de estos animales. Chip obligatorio y una cartilla unificada y oficial para saber de dónde proceden. Nosotros llevamos nuestras imágenes al Jefe del Área de Protección Animal, al verlas asegura que tomará medidas contra estos criaderos.
Porque este tráfico ilegal crece cada vez más. La demanda en España no cesa, ya son 9 millones de personas en nuestro país que conviven con un animal doméstico, y cada vez se quieren más cachorros y de raza. Un perro en Hungría cuesta unos 100 euros, aquí se venderá por particulares o en tiendas por 500 ó 600, un negocio muy lucrativo donde hay verdaderos profesionales, pero también gente sin escrúpulos que se hace de oro convirtiendo a los cachorros en mera mercancía.
Informativos Telecinco
Bienvenidos
Son bienvenidos a mi espacio todas aquellas personas que aman a los animales y están deacuerdo con el contenido, abstenerse graciosos o comentarios irrespetuosos, nadie está obligado a entrar, pero quien entre sí le pido que respete las opiniones que se publiquen e intervenga con tono positivo.
He creado este blog con el propósito de dar a conocer la dramática situación que viven los seres más maravillosos de la tierra, Los Animales. En un mundo en destrucción bajo el dominio del hombre, lleno de guerras, egoismo, hipocresía, explotacion de seres indefensos, envidia y dolor, existen personas que pensamos que los animales necesitan una mano tendida, todo nuestro respeto y dedicación para que sientan el calor y la protección que, sin duda alguna, merecen y que ante la ceguera humana... anhelan.
Intentaré exponer la situación de todas y cada una de las especies que hay en el planeta, víctimas de las más aberrantes formas de maltrato, siempre por obra del hombre y ante los ojos de la justicia y las autoridades que se limitan, no sólo a mirar hacia otro lado sino que lo fomentan y aplauden colocándose incondicionalmente del lado del opresor y el maltratador, actitud cobarde, criminal y mezquina que permanece en el tiempo y que, afortunadamente, muchos luchamos por combatir, por eso estoy convencida que "El mundo se equivoca" por que de nuestros amigos los animales, tenemos mucho que aprender...
Las imágenes o historias expuestas en este sitio pueden herir el alma pero son la pura realidad, yo no soy responsable sólo las doy a conocer y deben servir para que reflexionemos sobre la urgencia y necesidad de ponerle remedio a un problema que, aunque no se vea, existe y una manera efectiva de dar el primer paso es dejar de mirar a otro lado. Si conoces algún caso de maltrato, por insignificante que te parezca POR FAVOR, DENÚNCIA!! Los animales no pueden esperar más y no merecen menos...
domingo, 13 de junio de 2010
Investigación de TeleCinco - Cachorros importados de Hugría
Enviat per
nalaiona
0
comentaris
jueves, 10 de junio de 2010
Se les estrecha el cerco a los taurinos. También en Francia prende la ILP. ¡NO QUIEREN MÁS TOREO!
FRANCIA SIGUE A CATALUNYA EN EL DEBATE CONTRA LAS CORRIDAS

.
El movimiento antitaurino también cobra fuerza más allá de las fronteras españolas. Francia inició ayer el largo camino legal hacia la prohibición de las corridas de toros, precisamente cuando sólo falta un mes para que el Parlament de Catalunya vote definitivamente sobre esta misma cuestión.
.


.

.
El Código Penal francés, en su versión actual, estipula que el hecho de "ejercer malos tratos graves, o de naturaleza sexual, o el cometer un acto de crueldad con un animal doméstico o adiestrado o mantenido en cautividad es castigado con dos años de cárcel y 30.000 euros de multa".
.


A diferencia de lo que puede ocurrir en España, donde la vida y la actividad económica de Sevilla, por ejemplo, se vería poco afectada por la abolición de la tauromaquia, la proyección de varias ciudades del sur de Francia depende casi enteramente de sus ferias taurinas, como es el caso de Nimes, Arles, Dax, Bayona, Béziers, Mont-de-Marsan y Vic-Fezensac. Esas ferias, grandes consumidoras de fondos públicos, conllevan importantes beneficios privados. Las dos diputadas también pretenden alentar investigaciones parlamentarias sobre esas redes de intereses.
.



.





.

.


.

.











EN LA PLAZA DE TOROS VIVE EL DOLOR DE LOS MUERTOS
.
.
.
Artículos relacionados:
Enviat per
nalaiona
1 comentaris
viernes, 4 de junio de 2010
Los cafres marcan el ritmo
El grupo de enloquecidos que propinó una colección bárbara de golpes a una vaquilla en las fiestas de Alhaurín el Grande nos transporta a los tiempos de la España negra, de la irracionalidad, la ignorancia y el salvajismo rampante. Este tipo de festejos necesita con urgencia un severo control.
Excepto en su final trágico poco tienen que ver estos dos animales. Uno, la ternera de Alhaurín, sacrificada por pura diversión por unos trogloditas sin sesera que, por si no tuviéramos suficientes problemas, nos han hecho ser de nuevo la vergüenza de Europa y han regalado al Alhaurín un estigma inmerecido que tardará en olvidarse. La otra, la vaquilla de Berlanga, fue el retrato de un país desgarrado por la Guerra Civil, el reflejo de la actitud popular en este conflicto y un símbolo antibelicista, lo contrario de la salvajada que hemos podido ver en el famoso vídeo estos días.
En todo este follón han realizado declaraciones varios organismos públicos sin aportar gran cosa, entre ellos el Ayuntamiento del pueblo. Su alcalde lamenta los hechos y suprime la suelta de vaquillas en las fiestas, aunque reconoce que lo prohíbe porque es un acto que se escapa al control público, vamos que no hay medios para evitar situaciones de este tipo. ¿Cuántos municipios habrá con el mismo problema y cuántas barbaridades similares tendremos que seguir viendo por falta de medidas preventivas? Si alguien quiere mantener este tipo de festejos deben ser fiscalizados sin miramientos.
Enviat per
nalaiona
0
comentaris
jueves, 3 de junio de 2010
Un sector del Colegio de Abogados de Barcelona pide que se prohíban los toros
Barcelona, 3 jun (EFE).- La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) ha reclamado al Parlament que prohíba las corridas de toros por considerar que el mantenimiento de ese espectáculo "contribuye al desprestigio de nuestra sociedad".
En un comunicado, la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, creada en el año 2002 por el Colegio de Abogados, ha pedido al Parlament la modificación de la Ley de Protección de los derechos de los animales para acabar con todos los espectáculos que impliquen maltrato a los animales y, especialmente, las corridas.
Para uno de los vocales de la comisión Xavier Machado, los toros "no son una representació n artística de la lucha del hombre contra la adversidad o el mal", ya que, a diferencia del matador, que se dedica voluntariamente a esa actividad, "el toro no puede escoger su suerte y su sueldo es una dolorosa y terrible agonía hasta su muerte".
La comisión ha lamentado que los poderes públicos promuevan las corridas y que autoridades y políticos asistan a las mismas, ya que, según Machado, "entre los valores que éstos deben promover está el rechazo a cualquier tipo de violencia".
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, pionera en España, nació con el objetivo de equiparar la legislación autonómica y estatal sobre protección de animales con la de otros países de la Unión Europea. EFE.
http://www.abc. es/agencias/ noticia.asp? noticia=407331
Enviat per
nalaiona
0
comentaris
El colectivo que grabó el maltrato a las vaquillas entregará el vídeo a la Junta
«Se está hablando mucho de las imágenes que se han difundido de la agresión a la vaquilla y se la entregaremos a la delegada del Gobierno igual que lo hicimos con la Guardia Civil», explica el portavoz de la asociación, Antonio Vicente Moreno.
En unos días, miembros del colectivo en contra del maltrato a los animales se reunirán con la representante de la Delegación María Gámez, que ya ha abierto un expediente para informar de los hechos a la Fiscalía y que ésta determine si se ha cometido algún delito.
Por su parte, la asociación también está redactando sus denuncias a las que sumarán una «rectificación al despropósito del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande que dijo en un comunicado que mentíamos y habíamos hecho un montaje».
Miembros del CACMA grabaron en vídeo la suelta de vaquillas, alertados por vecinos de Alhaurín el Grande. Una semana antes de lo ocurrido, la asociación recibió tres llamadas solicitando que asistieran al festejo para comprobar lo que ya había ocurrido en años anteriores.
«Lo grabamos todo, la gente que llegó de la caseta bajo los efectos del alcohol y el maltrato a los animales hasta el fatal desenlace», cuenta Antonio Vicente Moreno.
Enviat per
nalaiona
0
comentaris