
Palma de Mallorca, 17 julio
Mediante comunicado, la Plataforma Baldea incidió en que la felicitación surge "no sólo por haber prohibido la becerrada en cuestión, sino por haber hecho cumplir por primera vez en quince años un aspecto tan importante de la Ley de protección animal", que establece que "en ningún caso, las fiestas en que los animales puedan ser objeto de malos tratos gozarán de ningún tipo de apoyo o subvención de Instituciones públicas de las Islas Baleares".
En este sentido, el presidente de Baldea, Rafel Jaume, apuntó en declaraciones a Europa Press en que "no sólo las subvenciones económicas van contra la Ley, sino cualquier tipo de apoyo por parte de las instituciones públicas", al tiempo que aseguró que "el Ayuntamiento de Inca se ríe de la Ley de Protección de los animales", ya que pese a la ilegalidad del festejo, "sigue buscando alternativas para seguir celebrándolo", al contrario que otros municipios que "ya han entrado en razón".
Asimismo, Baldea consideró "especialmente vergonzoso" que se haya tardado más de 15 años en aplicar esta prohibición "ya que, no sólo defiende los derechos de los animales, sino también y principalmente los derechos de los menores", que son llevados por sus padres a presenciar un espectáculo de "extrema crueldad cuando no tienen aún edad para discernir entre lo bueno y lo malo".
En este sentido, la nota expuso que "es muy normal encontrar personas que se escandalizan ante el maltrato a un perro o un gato, pero que son capaces de merendar tranquilamente viendo como se desangra lentamente mientras muge de dolor y pánico un animal tan hermoso como es el toro bravo".
Por último, la Plataforma afirmó que "aún queda mucho camino para que esta Ley sea aplicada en su totalidad", y recordó que llevan "muchos años" exigiendo su cumplimiento a las autoridades competentes, "sin éxito en la mayoría de los casos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario